El Decreto Supremo N° 021-2013-MINAGRI, contempla las cuatro dimensiones de la Seguridad Alimentaria y Nutricional propuesta por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad e incorpora, dada su relevancia en la implementación de esta Estrategia, una quinta dimensión sobre institucionalidad, que es transversal a las cuatro anteriores.
El objetivo general del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (D.S. N° 008-2015-MINAGRI), establece "Garantizar que la población logre satisfacer, en todo momento, sus requerimientos nutriiconales", para ello se han establecido medir a través los siguientes indicadores al 2021:
OG2. Índice de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.
La definición operacional está referido a la suma de las dimensiones de disponibilidad, acceso y consumo entre 3 (Σ (id+ia+ic)/3. (id=índice de disponibilidad, ia=índice de acceso, ic=índice de consumo).
Fuente de Información |
Unidad de Medida |
Línea Base |
Meta al 2021 |
Frecuencia |
Ámbito |
Ministerio de Agricultura y Riego |
Índice |
0.2304 (2012) |
0.182/ |
Anual |
Nacional |
2/ Se calculó a través de la mediana de los índices "baja" y "muy baja" de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.
OG3. Porcentaje de hogares con déficit calórico
La definición operacional está referido a hogares con déficit calórico / total de hogares.
Fuente de Información |
Unidad de Medida |
Línea Base |
Meta al 2021 |
Frecuencia |
Ámbito |
INEI (Condiciones de vida) |
Porcentaje |
28.3 (2012) |
25.8-26.93/ |
Anual |
Nacional |
3/ Estimación estadística sobre valores históricos.